más bitácoras afines

Bitácoras afines

Datos personales

jueves, 30 de julio de 2020

Música para camaleones (124) Moby - My only love








"My Only Love" (feat. Mindy Jones)

My only love My only love My only love My only love Do I ever wonder? More than words can say Heaven knows it's hard Enough to pray Let me tell you something There's a change in me Even now you're gone You'll always be My only love My only love My only love My only love Does it seem so funny For the fool to cry? Do you know the meaning Of goodbye? There's a river flowing By a willow tree When you need to know You remember me My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love My only love

sábado, 25 de julio de 2020

Vocabulario Fundamental. Amor (26) / Music kills me (16) Los Enamoramientos 2


Fue a finales de 2013 cuando publicamos la primera de nuestras listas 'Music Kills Me' dedicadas a las distintas etapas del amor romántico y como no podía ser de otra forma, fue una lista entregada al enamoramiento, esa vorágine emocional efímera, insensata y gozosa, que marca el inicio de nuestras relaciones sentimentales, de los pequeños y grandes amores de nuestra vida. Y no ha podido ser hasta hoy, casi 7 años después, que publicamos nuestra segunda lista sobre el comienzo del amor, el falling in love propiamente dicho, antes de pasar a la siguiente fase, cuando la relación de pareja se asienta y consolida.

Y para presentarla nada menos que una célebre fotografía de dos amantes ejerciendo como tales en un buen sitio para ello, por ejemplo en medio de una manifa en Vancouver, y otro de los maravillosos diseños gráficos del gran Javier Pérez que nos introducen en esta antología de 20 temas de 20 cantantes y bandas distintos para una hora y 25 minutos de música. Ahora ya sólo queda disfrutarlas, solos o a ser posible en buena compañía. Ámense los que puedan y todo lo que puedan, dejen que ese batiburrillo de momentos mágicos, cataratas de hormonas y miradas arrebatadas tomen el poder en su cuerpo, en su cerebro, en sus vidas, puede que algún día las echen de menos.


Mojave 3 - To Hold Your Tiny Toes
The Magnetic Fields - I'm Sorry I Love You (letra)
The Smiths - There Is a Light That Never Goes Out (Take 1) (letra)
Manel - Teresa Rampell (letra)
Klaus y Kinski - En la Cama (letra)
La Bien Querida - Muero De Amor (letra)
Clyde - Corazón (letra)
Bob Dylan - I'll Be Your Baby Tonight (letra)
Charlie Fink - Firecracker (letra)
Eels - I Like The Way This Is Going (letra)
Tom Waits - I hope that i don't fall in love with you (letra)
Broken Social Scene - Lover's Spit (feat. Feist) (letra)
Lana Del Rey - Fuck It, I Love You (letra)
Depeche Mode - Freelove (letra)
Cigarettes After Sex - Crush (letra)
James Blake - I'll Come Too (letra)
Lykke Li - Melodies and Desires (letra)
U2 - The First Time (letra)
Nick Mulvey - Infinite Trees (letra)
Yann Tiersen - Meteorites (letra)

sábado, 18 de julio de 2020

Campanadas de la Historia (74) Estupor y Temblores (69) La historia del racismo

La historia del racismo, es una impactante y perspicaz serie documental británica emitida originalmente por la BBC en marzo de 2007 para conmemorar el bicentenario de la Ley de la Trata de Esclavos de 1807, que abolió la trata de esclavos en el Imperio Británico. La serie documental en tres partes examina de cerca el desarrollo del racismo en los últimos 500 años, revelando algunas verdades incómodas sobre cómo surgieron y se difundieron las actitudes racistas en la cultura popular.

Aunque la institución de la esclavitud se remonta a las antiguas civilizaciones, el concepto moderno de racismo comenzó con la trata de esclavos en África en el siglo XVI. El deseo interesado en explotar económicamente a los africanos dio origen al concepto europeo de que existían diferentes razas de seres humanos, que se distinguían por el color de su piel.

Esta serie de documentales relata los cambios en la idea de «raza» y la historia del racismo en Europa, América, Australasia y Asia. Estas películas muestran cómo las ideas de diferencia racial han evolucionado en respuesta a los acontecimientos históricos, e identifican el profundo impacto que la idea de ‘raza’, y el hecho del racismo, ha tenido en la ciencia, la cultura, la sociedad y la historia mundial. 

Al explorar la historia de la «raza» -desde la temprana aparición de la conciencia racial hasta el impacto de los últimos descubrimientos en genética- esta serie examina la naturaleza del «paisaje racial» que, durante cinco siglos, ha ocupado un lugar tan importante en la imaginación colectiva de Occidente. 

1 - El color del dinero 

En el primer episodio de la serie comienza con la evaluación de las implicaciones de las relaciones entre Europa, África y las Américas en el siglo 15. Considera las ideas racistsa y prácticas desarrolladas en las instituciones religiosas y seculares clave y la forma en que se presentaron en los escritos de los filósofos europeos Aristóteles y Kant.


2 - Impactos fatales 

El segundo episodio examina la idea del racismo científico, una ideología inventada en el siglo 19 que se basó en prácticas ya desacreditados como la frenología y proporcionó una justificación ideológica para el racismo y la esclavitud. El episodio muestra cómo estas teorías en última instancia condujo a la eugenesia y las políticas raciales nazis de la raza superior.



3 - Un legado salvaje 

En el tercer episodio es analizado el impacto del racismo en el siglo 20. En 1900 la expansión colonial europea había llegado hasta el corazón de África. Bajo el gobierno del rey Leopoldo II, el Congo belga se convirtió en una gran plantación de caucho. Hombres, mujeres y niños que no pudieron recoger sus cuotas de látex tendrían sus extremidades desmembradas. El país se convirtió en el escenario de uno de los mayores genocidios raciales del siglo, como un estimado de 10 millones de africanos murieron bajo el régimen colonial.

viernes, 17 de julio de 2020

El Crackómetro (73) El campeón eterno: Y van 34


El campeón eterno

Por Juanma Trueba A La Contra 16/07/2020

El Real Madrid gana una Liga cada 2’6 años y la Champions cada cinco. No hace falta añadir mucho más. En semejante recorrido la suerte es una anécdota, igual que los vientos en contra o los soplidos a favor. Si algo ha demostrado el Madrid postconfinamiento es que nada le altera, ni la ausencia del público, ni la falta de abrigo en su estadio, ni siquiera la ventaja con la que partía el Barça cuando se reabrió el mundo. Existe un tipo de determinación que sólo tiene el Real Madrid y esa es, en última instancia, la gran diferencia. Creer.

Se dice que en el Real Madrid los entrenadores no marcan épocas, que son los jugadores. Se ha cumplido casi siempre, pero esta vez no. Esta ha sido la Liga de Zidane por encima de la brillante campaña de Courtois, Ramos, Casemiro o Benzema. Quien apostó por los veteranos fue Zidane, quien aplazó la revolución que reclamaba el pueblo, quien degolló a Bale sin que saliera sangre, quien ha sabido alternar minutos con rotaciones que no entiende nadie. Zidane ha sido la clave. La motivación del equipo es suya, la tensión y las sonrisas. Ese grupo, salvo mínimas excepciones, es feliz.


Entre los enormes méritos de Zidane está haber tapado el socavón que dejó Cristiano Ronaldo. La esperanza parecía muy lejana entonces. Se habló de travesía del desierto, de la amputación del gol y de equipo avejentado; nada era inventado. Sin embargo, Zidane creyó. Y a su alrededor fueron creyendo todos. Y según la esperanza se hizo contagiosa, el Barcelona empezó a perderla. Debe ser insoportable tener un enemigo así y lo será todavía más como se le ocurra eliminar al City.



Dicho lo anterior, no ha sido una temporada brillante. Las principales virtudes del campeón han sido la constancia y la inquebrantable fe en sí mismo. La solidez. La seriedad. La concentración. Y esas luces no son brillantes, aunque sean intensas. En las últimas diez victorias no ha sobrado nada y nunca sabremos si el equipo dio lo justo o todo lo que tenía. Supongo que no importa mucho, aunque volvió a suceder contra el Villarreal. El Real Madrid hizo lo que necesitaba para ganar. Marcó primero Benzema, como resumen de su gran temporada, y el segundo gol llegó en un penalti inexistente a Sergio Ramos que quiso tirar luego con una acción improcedente, indirecto para Benzema. No hacía falta esa extravagancia. Por fortuna, los abrazos traspapelan la niñería. La celebración lo invade todo, aunque sea con sordina. El éxito es tan inapelable como el fracaso del Barcelona. La verdad es machacona: el Real Madrid no falla o no suele. Tenga mucho o tenga menos. Y no es que siempre esté bien, es que siempre está convencido.

sábado, 11 de julio de 2020

Campanadas de la Historia (73) La matanza de Srebenica, la última masacre europea


Hace 25 años, el 11 de julio de 1995, las fuerzas militares serbo-bosnias dirigidas por Ratko Mladic invadieron la localidad de Srebenica lo que produjo el desplazamiento de su población civil hacia la base cercana de la ONU donde se encontraba un destacamento de cascos azules holandeses, lo que lo convertía, supuestamente, en un lugar seguro. Sin embargo esos soldados se refugiaron en la base, dejando a los civiles a merced de los paramilitares serbios comandados por el infame general Ratko Mladic. 

Primero separaron a mujeres y niños y se llevaron a unos 8.000 hombres jóvenes y ancianos a los bosques cercanos, donde serían ejecutados. Sus cuerpos serían desmembrados y enterrados en distintas fosas comunes para dificultar su posterior identificación. Y efectivamente aún hoy quedan miles de personas sin identificar y muchas responsabilidades por depurar. 

Mladic y Radovan Karadzic (presidente de la República Srpska entre 1992 y 1996) fueron juzgados y condenados por genocidio y crímenes de guerra pero nadie ha sido inculpado por parte de dirigentes políticos u organizaciones internacionales como la propia ONU o los estados implicados en el conflicto. Además, según pasan los años surge el peligro de la negación de los hechos para reescribir la Historia por parte del nacionalismo serbio. 

Para recordar aquel día de infamia recuperamos un reportaje de Ángela Rodicio y Carlos Alonso emitido en 2010 en Informe Semanal con motivo del 15º aniversario de la última masacre (por ahora) ocurrida en suelo europeo.

Fue la peor matanza cometida en Europa después de la II Guerra Mundial. El viejo continente volvía a ser escenario de campos de concentración y exterminio. El domingo, se cumplirán quince años de la matanza de Srebrenica que costó la vida a más de 8.000 personas. Todavía hoy muchas mujeres del enclave bosnio de Srebrenica continúan sin poder dar sepultura a sus seres queridos asesinados a sangre fría por tropas y paramilitares serbios y serbo-bosnios. Una ofensiva que comenzó siendo una dramática limpieza étnica y acabó convirtiéndose en un genocidio. Informe Semanal ha vuelto a esta ciudad fronteriza donde ha recogido el desolador testimonio de quienes lo han perdido todo y ha entrevistado al presidente bosnio, Haris Siladzic, quien se pregunta, ante las cámaras de TVE, "cuál es la lógica que hay detrás de una limpieza étnica".

viernes, 19 de junio de 2020

La condena del refugiado (11) 'Mar Nuestro', de Franz Blanco y Álvaro López Soriano


"Nunca en mi vida esperaba ser un refugiado, nunca en mi vida, pero al final tienes que aceptarlo, no tienes otra opción."

Mar Nuestro es un proyecto multidisciplinar de sensibilización sobre la migración en torno al Mediterráneo. A través de un corto documental, una exposición de fotos y un espectáculo de danza y guitarra, queremos hacer sentir al público parte de la realidad de esta crisis humanitaria.

Nos vemos arrastrados por riadas de información que inundan nuestra mente cada día, navegamos entre datos, fuentes y relatos, perdidos entre la posverdad y la certeza olvidamos aquello que nos hace humanos: la empatía. Presentamos este proyecto multidisciplinar buscando contagiar al público con las emociones que cada migrante ha vivido, vive y vivirá. Nos sumerge en su viaje interior y en la profunda crisis humanitaria que agita nuestra sociedad.

Mar Nuestro busca sensibilizar a través de la afección, pues compartimos la premisa de que ¨El cerebro sólo aprende si hay emoción; una emoción que nosotros mismos sentimos al recoger las historias de diferentes personas que han cruzado el Mediterráneo.


Por orden de aparición: Firas Alcharani, Amine Bouija, Soleil Landu, Modou Touré Diabo, Brahim Bachir Limam, Karim Laftouhi, Akram Nennouche, Ahmed Mohamedm Saleh, Amal Mesbah, Yamila Tarfous, Ebbaba Hameida, Hodan Sulaman, Mónica (Mamá), Nezar Ahmed y Abigail Adaranigo

jueves, 11 de junio de 2020

In Memoriam, Rosa María Sardá

La última vez que vi a Rosa María Sardá fue en el último programa del siempre necesario Jordi Évole. Hacía mucho que no sabía de ella y de hecho no sabía que llevaba años padeciendo un cáncer. Por eso me pilló de sorpresa su tono ciertamente desesperanzado, con su salud, con el país que tenemos y con el mundo que vivimos. Tristemente tenía razón en todo.




Hablando del futuro tras la crisis sanitaria se mostraba pesimista. "Lo siento, Jordi, no saldremos mejores. Seguirán vendiendo armas, seguirá existiendo la explotación del hombre por el hombre, seguiremos recibiendo pateras de gente que no quiere nadie, seguirán existiendo los campos de refugiados... Seguiremos exactamente igual". 

Y siguiendo con su compromiso social hasta el final comentó, "alguien muy sabio dijo que lo contrario de la pobreza no es la riqueza sino la justicia. Mientras no haya justicia social, no habrá paz. Y no habrá paz nunca en el mundo".

La multipremiada carrera artística de la Sardá en cine, teatro y televisión estuvo siempre inseparablemente unida a su lucidez y ácido y crítico sentido del humor, que es lo que ha exhibido durante décadas en el medio que más la dio a conocer, la televisión. 

Entrevista de Mara Torres a Rosa María Sardá en 2017





Sin embargo, este 21 de marzo, la actriz, directora y escritora Rosa María Sardá quiso celebrar el día mundial de la poesía con otra de sus facetas, ésta menos conocida pero con un desempeño igual de excepcional. Y lo hizo rescatando un texto titulado 'Las golondrinas de la villa' que había escrito 20 años atrás, justo en la época en que conoció a Isabel Coixet, con quien desde entonces compartió una sólida amistad que duró hasta hoy, hasta siempre. 

La Sardá grabó el texto en un mensaje de voz y se lo envió a la más internacional de nuestras cineastas, quien bajó a la calle a finales de marzo para grabar un pequeño video de la Barcelona vaciada por el coronavirus. Este es el resultado y podría ser su epitafio, un pequeño brote de esperanza en que algo, algo tan pequeño y terriblemente hermoso como unas golondrinas posadas en un cable, acabe salvándonos.

"Heridos y errantes, no tuvimos oídos más que para nosotros mismos, agarrotados en nuestro ego, nos perdemos siempre algo esplendoroso. La belleza en cualquiera de sus manifestaciones me recuerda que hay que perseverar, no todo está perdido". Descansa en paz Rosa María Sardá.

Días de cine - Rosa María Sardá

       
                                             Rosa María Sardà (1941-202